Proyecto AGROVALOR
Desarrollo de nuevos de productos de plasticultura complejos con mayor reciclabilidad y valorización
El uso de materiales plásticos en el sector agrícola ha permitido que muchas tierras que carecían de potencial agrícola se hayan convertido en productivas explotaciones. La utilización de dichos productos plásticos en este sector se denomina PLASTICULTURA.
La eliminación y el reciclado de dichos productos plásticos después de su uso suele ser complicada ya que los productos plásticos utilizados en plasticultura suelen estar, entremezclado con desechos orgánicos del cultivo, tallos, hojas, raíces etc., requieren de importantes ciclos de lavado debido a su contaminación con tierra y/o diferentes productos fitosanitarios y están muy degradados debido a su exposición ambiental , por ello solamente una pequeña cantidad es recogida y reciclada y la mayor parte eliminada en vertedero o abandonada en los campos.
Para mejorar esta situación el proyecto Agro-Valor abordará el desarrollo de nuevos productos complejos de plasticultura mejorando su reciclabilidad y valorización.
Este desarrollo se abordará de la siguiente forma:
- Desarrollando un material barrera, soluble en agua que facilite la separación de las estructuras multicapa utilizadas en ciertos films agrícolas facilitando así su reciclado.
- Reduciendo número de capas de dichas estructuras, aumentando compatibilidad y eliminando las capas adhesivo.
- Obteniendo estructuras barrera para su uso en TIF – VIF mas sostenibles. Materiales Bio para un reciclado orgánico.
- Fomentando el reciclado y la reutilización de los films barrera y otros productos de plasticultura, como las tuberías, en nuevas formulaciones adecuadas para la obtención otros productos de plasticultura de menor requerimiento técnico.
Objetivo principal
Desarrollo de nuevos productos complejos de plasticultura mejorando su reciclabilidad y valorización
Objetivos secundarios
Diseño de productos para plasticultura a partir del material reciclado y fomento del uso de estos productos
Resultados
Film acolchado TIF - VIF
- Se ha desarrollado un nuevo film reciclable para su uso como film acolchado tipo TIF clase 2.
- La desinfección de TIF (LDPE/PVOH/LDPE) superó el límite de corte para TIF, cumpliendo con la norma EN 17-098-1:2018.
- El límite establecido es 0,023 cm/hr y el film presenta un coeficiente de transferencia de masa (MTC) por debajo de dicho umbral:
Semillero 100% PS reciclado
- Se desarrollaron semilleros a partir de PS 100% reciclado.
- El nuevo material es procesable mediante tecnologías de extrusión de lámina plana y posterior termoconformado.
- Las pruebas de uso demostraron buen comportamiento mecánico sin roturas ni agrietamientos durante más de 30 días de ensayo.
Sustrato hidropónico (espuma PE reciclado)
- Desarrollo de sustratos porosos para uso en cultivo hidropónico utilizando 20% de material reciclado.
- Sustrato obtenido mediante técnica de prensado empleando espumantes químicos.
- Se logró una densidad inferior a 250 g/cm³, adecuada para su función como sustrato poroso en hidroponía.
Empresas participantes
En los medios
Proyecto AGROVALOR
Nº Expediente: IMDEEA/2020/7
PROGRAMA: PROYECTOS DE I+D EN COOPERACIÓN CON EMPRESAS
ACTUACIÓN: IMDEEA-PROYECTOS DE I+D EN COOPERACIÓN CON EMPRESAS
PROYECTO: AGROVALOR - Desarrollo de nuevos de productos de plasticultura complejos con mayor reciclabilidad y valorización
ENTIDAD BENEFICIARIA: AIMPLAS, INSTITUTO TECNOLÓGICO DEL PLÁSTICO
SUBVENCIÓN CONCEDIDA: 188.250 EUR
